¿Qué es golpe de estado primo de rivera?
Golpe de Estado de Primo de Rivera
El Golpe de Estado de Primo de Rivera fue una sublevación militar encabezada por el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923.
Causas:
- Crisis política y social: Inestabilidad gubernamental, conflictividad social (pistolerismo, huelgas), y el problema de Marruecos.
- Descontento militar: Críticas al sistema político y al gobierno por la gestión de la Guerra de Marruecos, especialmente tras el Desastre de Annual.
- Temor a una revolución social: El auge de movimientos obreros y la influencia de la Revolución Rusa generaron temor en sectores conservadores y burgueses.
- Debilidad del sistema político de la Restauración: El sistema de la Restauración, basado en el turnismo y el caciquismo, estaba agotado y no lograba resolver los problemas del país.
Desarrollo:
Primo de Rivera proclamó el estado de guerra en Barcelona y difundió un manifiesto justificando su acción. Contó con el apoyo de gran parte del Ejército y la burguesía catalana. El rey Alfonso XIII, ante la falta de apoyo a su gobierno, aceptó el golpe y nombró a Primo de Rivera jefe de un Directorio Militar.
Consecuencias:
- Establecimiento de una dictadura: Suspensión de la Constitución de 1876, disolución de las Cortes, y prohibición de los partidos políticos y sindicatos.
- Directorio Militar: Primera fase de la dictadura, caracterizada por un gobierno militar y medidas represivas.
- Directorio Civil: Segunda fase, con la incorporación de civiles al gobierno y la creación de la Unión Patriótica.
- Política económica: Intervencionismo estatal, fomento de las obras públicas y la industria.
- Fin de la Dictadura: Debido a la creciente oposición, la crisis económica y la pérdida de apoyo del rey, Primo de Rivera dimitió en enero de 1930, abriendo el camino a la Segunda República.